¿Qué es el té matcha y porqué tiene tantas propiedades?
Vamos a conocer un poco más acerca del té matcha, el por que de tantos beneficios y cual es su origen. También mencionaremos lo que casi nadie cuenta, lo que NO se debe hacer con el matcha.



¿Qué es el té matcha?
“Es decir el matcha es un té verde, pero no cualquier té verde vale para hacer el matcha”
Aunque proviene de la misma planta del té, las plantaciones destinadas al matcha son cuidadas en unas condiciones especiales, precisamente para que la planta contenga muchos más principios activos acumulados.
Luego es molida, no triturado, consiguiendo hacer con las yemas recogidas, un fino polvo.
¿Cómo es el proceso?
1º CULTIVAN EL TENCHA
(té verde japonés el cual es sombreado y se utiliza principalmente para realizar matcha).
¿Cúal es el origen del matcha?
Propiedades del té matcha
“ La diferencia y la cualidad del té matcha respecto a los té de hoja, es que el matcha lo ingerimos, en lugar de infusionar“

- El matcha contiene hasta 10 veces más catequinas que el té verde en hoja. Los antioxidantes neutralizan la acción de los radicales libres, ayudan a la regeneración celular.
- Se dispara el contenido en vitaminas.
- Activa el metabolismo, ayudando así al metabolismo de las grasas. Es ideal para tomar antes de hacer deporte o alguna actividad que requiera concentración y esfuerzo, ya que nos aporta una energía extra.
- Mejora el tránsito intestinal debido a su fibra.
- Mejora la concentración intelectual debido a la L-teanina.
Cosas que NO debemos hacer
Hay muchísima información al respecto, desde recetas con té matcha, bebidas, pasteles… lo que quieras y más. Pero la verdad, es que leo poco sobre lo que no se debería hacer con el matcha y lo considero realmente importante. Como suele pasar, para no pasar del “amor al odio”, la clave está en los pequeños detalles.
* LA CANTIDAD: "A veces menos es más"
Ojito no pasarse si no quieres que se te acelere el corazón a mil y batir el récord de vueltas corriendo a la manzana. El matcha, como ya hemos dicho, es muy concentrado, nada que ver con las cantidades que pondríamos en una infusión. Al ingerir la hoja, cambia un mundo. Se usa el “chasaku”, una cuchara larga de bambú que te gradúa la cantidad exacta. Si no teneis, bastara con poner entre 1/3 y 1/2 cucharadita de café rasa por taza.
* CONSERVACIÓN: " Ni madera, ni metal, ni luz"
Los antioxidantes son muy sensibles a su oxidación. Luz, un tarro abierto…hará que todos sus valiosas propiedades se esfumen en cuestión de días. El matcha debe conservarse lejos de la luz y de temperaturas altas que alteren su composición. Lo mejor es mantenerlo en una lata especial para té y guardarlo en la puerta de la nevera. Nada de madera, quedan geniales, pero la madera es porosa y absorbe, así que bonita, pero arruina nuestro té. Y el cristal, muy bonito también poder ver nuestro matcha y nuestros coloridos tés, pero dile adiós a los antioxidantes, aromas, vitaminas…ya que le da la luz, a no ser que estén bien tapados y escondidos en un armario.
* MOMENTO del día para tomar té matcha: "te mantendrá despierto"

Hay bastante lío con que es cafeína y que es teína, si es lo mismo o son moléculas distintas. La respuesta breve y sencilla te la cuento tienes aquí...
Cómo preparar un buen té matcha

Receta matcha latte
Entradas relacionadas